El día 23 de abril fue elegido como «Día Internacional del Libro», pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Realmente Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23 cuando se consignó la fecha del fallecimiento, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.
La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor».
En nuestra clase, durante la semana previa a esta fecha, hemos realizado distintas actividades relacionadas con el Día del Libro. Entre ellas están:
- Aprender una poesía sobre el libro.
- En Plástica, hacer unos marca-páginas para regalar el Día del Libro.
- Visitar la biblioteca del colegio, conocer su funcionamiento, recoger nuestros carnets y sacar libros para leerlos y ayudar a nuestro gusano a crecer.
- Visitar la biblioteca municipal junto a los compañeros de 1º A, B y D, conocer su funcionamiento y disfrutar de los cuentos que nos contó Mari Tere.
- Junto a los compañeros de 1º y 2º, disfrutar de la obra de teatro "Clavileño, el caballo de Don Quijote".
"El buen lector es el que hace el libro bueno"
(Ralph W. Emerson)